Proyecto
Proyecto financiado por la Unión Europea (U.E), destinado al Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) en conjunto con la Universidad de Oradea (Rumania)
Acerca del Módulo Jean Monnet
El Proyecto Jean Monnet tiene objetivo el enriquecimiento mutuo y la divulgación de contenidos sobre la Unión Europea. Se basan en propuestas unilaterales (aunque las actividades propuestas pueden implicar a otros socios) y durar entre 12 y 24 meses.
Impulsa 3 objetivos de proyecto:
-
Los proyectos de innovación: Explora nuevos ángulos y diferentes metodologías con el fin de hacer los temas relativos a la Unión Europea más atractivos y adaptados a los diferentes tipos de poblaciones objetivo (p. ej., proyectos sobre Learning EU @ School).
-
Los proyectos de enriquecimiento mutuo: Promueve el debate y la reflexión sobre cuestiones relacionadas con la Unión Europea y potencian el conocimiento de la Unión y sus procesos. El objetivo de estos proyectos es difundir el conocimiento de la U.E. en otros contextos.
-
Los proyectos de divulgación de contenidos: Se centran principalmente en actividades informativas y divulgativas.
Para mayor información sobre el programa en sí y sobre quién y cómo puede participar: página oficial del programa.
Convocatoria del Módulo Jean Monnet
Metas generales
El Programa Jean Monnet aspira a alcanzar los siguientes objetivos:
-
Mejorar las perspectivas profesionales de los jóvenes titulados.
-
Potenciar el interés por entender la UE y participar en ella, fomentando así una ciudadanía más activa.
-
Apoyar a los jóvenes profesores universitarios e investigadores que deseen llevar a cabo su labor sobre temas relacionados con la UE.
-
Fomentar la capacidad de las instituciones de enseñar e investigar sobre temas de la UE: cooperación reforzada con asociados de otros países y mayor asignación de recursos financieros.
-
Lograr un medio más moderno, dinámico, entregado y profesional en la organización, que fomente el desarrollo profesional de los profesores universitarios e investigadores y esté dispuesto a integrar buenas prácticas y a establecer sinergias con otras organizaciones.
Sobre el Proyecto «Diplomacia Cultural de la U.E. en la Comunidad Andina»
La Comunidad Andina es un proyecto aún en construcción, basado en las características de su gente y sus importantes temas comunes: diversidad cultural y dificultades para el diálogo intercultural, gestión energética, patrones migratorios, inseguridad ciudadana, democracias débiles y desafíos económicos. Estas características comunes nos desafían a compartir experiencias y caminos alternativos para encontrar soluciones comunes.
El conocimiento de la experiencia de la UE y sus propuestas sobre gestión de la diversidad; integración de países; reducción de las barreras de comunicación entre naciones; la identificación de medios de cooperación transfronteriza; gestión de la comunicación multicultural y el diálogo intercultural, pueden dar luces para repensar, desde un punto de vista académico en diálogo con otros actores sociales, la integración de los países andinos.
La política exterior de la UE ha adquirido un elemento esencial, la diplomacia cultural, cuyo principal objetivo es crear, desarrollar y mantener relaciones con otros Estados a través de la cultura, el arte, la educación y la ciencia. Así, la política cultural es uno de los instrumentos más adecuados y eficientes a través del cual se pueden realizar los planes políticos y esto puede ser reforzado con la creación de cada vez más redes culturales regionales en todo el mundo, como la Comunidad Andina.
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, ubicada en el Área de la Comunidad Andina, está abierta a convertirse en un vector de promoción de los valores de la UE en este espacio. Utilizando la experiencia de la Universidad de Oradea / Rumanía, en la promoción de los valores de la UE en Rumanía y Europa Central y del Este, mediante varios Proyectos Jean Monnet, siguiendo los intercambios de los niveles de estudiantes y profesores dentro de Erasmus + entre las dos universidades, UMSS a través del CESU, ha decidió proponer a EACEA el proyecto del Módulo Jean Monnet – Diplomacia Cultural de la UE en la Comunidad Andina, proyecto que ha sido aceptado en la gestión 2020.
Instituciones parte del Proyecto
Objetivos

General
El objetivo de este proyecto es profundizar la relación entre la Comunidad Andina y la UE a través de la formación de jóvenes (estudiantes de maestría y doctorado; jóvenes académicos; trabajadores públicos y trabajadores de ONG) y desarrollar una red de investigadores de la Comunidad Andina que estén involucrados en desarrollar y adaptar relaciones más sólidas con la UE
Específico
Este proyecto permitirá a los estudiantes y actores sociales de la Comunidad Andina conocer en profundidad la teoría y la práctica de las relaciones internacionales de la UE en el mundo interdependiente contemporáneo, poniendo especial énfasis en la diplomacia cultural dentro de este marco. También educará a los estudiantes regionales sobre la diplomacia cultural dentro del contexto de los pilares políticos, económicos y culturales sobre los que se basan las relaciones internacionales sostenibles.
Parte del proyecto
- Alejandra Ramírez Ph.D.
- Mgr. Fátima Zambrana
Apoyo a coordinación
- Mgr. Jorge Churme
- Alicia Cortes
- Andrés Velarde
Manejo de página web
- Yirleyn Gabriel Montaño
- Ing. Marcelo Sanjines
- Gestión Administrativa del proyecto
- Silvano Biondi
- Néstor Espinoza
- Apoyo administrativo DICyT
- Daniela Arana
- Alejandra Leticia Zubieta Arias
- Eva Ricaldes